Arranquemos con un poco de RSC
- Amparo Navarro Cuesta
- 24 sept 2015
- 2 Min. de lectura
Para arrancar este blog me parece interesante tratar la Responsabilidad Social Corporativa, pues estamos viviendo varios casos de una gestión insuficiente de la misma, destacando por ejemplo el caso Volkswagen. Pero, ¿qué es la RSC?
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se entiende como aquellas acciones intencionadas o voluntarias llevadas a cabo por las empresas para así fortalecer la relación empresa-trabajador y comprometerse con el mejoramiento social, económico y ambiental, para así mejorar su competitividad y su valor añadido.

Estos tipos de acciones empresariales se rigen por el cumplimiento de las leyes y las normas para poder realizar su actividad, siempre de forma respetuosa. Esta legislación se da tanto a nivel nacional como internacional, como son la OIT, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, etc. La RSC conlleva un compromiso ético, convertido en obligaciones para quien opté por su cumplimiento.
Las acciones de RSC son de carácter global, esto quiere decir que afecta a toda la empresa, así como a las empresas asociadas y a las áreas geográficas donde realicen su actividad. Se orientan en función de los grupos de interés, intentando satisfacer sus necesidades. Así pues, la RSC no supone beneficios únicamente para los ámbitos sobre los que la empresa trabaje, si no que que también aporta beneficios a la marca como tal; si bien es verdad que no son beneficios tangibles a corto. Con ella se crea una imagen positiva de la empresa, lo que puede conllevar un aumento en sus ventas futuras, un mejor posicionamiento en el sector o incluso una mayor colaboración en estas acciones por parte de otras empresas.
P.D: Si os ha gustado esta publicación os espero cada jueves y viernes con nuevos post con los que crecer juntos.
Comments